martes, 9 de abril de 2019

Tarjetas de Precios Unitarios.

Tarjetas de Precios Unitarios.

Las tarjetas de precios unitarios son la unidad con la cual nosotros elaboraremos y conseguiremos saber el precio final que nos costará realizar un trabajo, estas tarjetas están compuestas por una serie de datos que en otras entradas veremos más a detalle para entender mejor, pero los datos de los que está compuesta son:
  • Código. El código se utiliza para identificar más rápidamente los trabajos que se van a ejecutar, por lo general los códigos llevan las siglas de las partidas en las que estará elaborado el presupuesto por ejemplo: Cimentación, albañilería, etc.
  • Descripción. Es el trabajo que se va a realizar, aquí hay que detallar lo más posible el trabajo y su forma de ejecución. Mientras más completa esté la descripción mejor.
  • Concepto. En este apartado se describe el elemento integrador del precio unitario. Por ejemplo: Cuadrilla (1 peón) etc.
  • Unidad. En este apartado pondremos la unidad de medición del concepto, en el caso de la mano de obra la unidad es el “jornal” que equivale a una jornada laboral de 8 horas.
  • Rendimiento. Es uno de los parámetros más difíciles de calcular ya que no hay una regla que nos permita definir exactamente el rendimiento de un material o mano de obra ya que el rendimiento puede ser alterado por diversos factores. Aquí básicamente prima la experiencia en obra que se tenga.
  • Cantidad. Aquí pondremos la cantidad de concepto (material, mano de obra, etc) que vayamos a necesitar para elaborar el trabajo.
  • Costo. En este apartado colocaremos la cantidad de costo por unidad (en el siguiente gráfico lo veremos)
  • Importe. El importe total del concepto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario